¿Caminamos juntos?
Si recorremos juntos este camino, juntos definiremos su futuro.
Únete a nuestra red y contribuye con tu participación a impulsar mejoras significativas para nuestra región.
Desde la Fundación Destino Rocío pretendemos crear una red con el mayor número posible de empresas locales.
Como miembro del proyecto Senderos del Rocío podrás formar parte de una plataforma tecnológica que integrará los servicios esenciales demandados por los peregrinos y visitantes. Estos servicios incluyen opciones de alojamiento, restauración, transporte, actividades, servicios turísticos, comercios, etc. De esta manera, a lo largo de nuestras rutas se le dará visibilidad a las organizaciones y empresas y se facilitará el encuentro entre la oferta y la demanda.
Si deseas que tu empresa u organización, actividad o servicio, aparezca como un punto de interés en uno de nuestros senderos, sigue los pasos que te indicamos a continuación.
¿Cómo registrarse?
- Pincha en el enlace que ponemos a continuación “Regístrate aquí”. Tienes que registrar tu empresa u organización en nuestra plataforma tecnológica: Outdooractive. Sigue los pasos que se indican y completa el formulario de registro.
- Una vez registrada correctamente la empresa en la plataforma tienes que enviar un email con tu información corporativa al correo participa@destinorocio.com indicando que ya se ha completado el registro de tu empresa u organización en la plataforma Outdooractive.
- Desde Fundación Destino Rocío estudiaremos tu solicitud y una persona de nuestro equipo se pondrá en contacto lo antes posible.
- Una vez aprobada tu solicitud procederemos a crear un punto de interés en la ruta correspondiente para que pueda aparecer en nuestros mapas.
*Cualquier duda del proceso de registro de Outdooractive visita su apartado de ayuda o preguntas frecuentes, o bien contacta con ellos directamente.


Senderos del Rocío. La Andalucía que deja huella
Sendero Vía de la Plata
- La Ruta de la Vía de la Plata comienza en el Real de la Jara, atravesando los pueblos de Almadén, Castilblanco, Guillena y sus preciosas dehesas. Este camino es muy reconocido por su historia ya que lo hicieron los romanos para atravesar la antigua Hispania... Cuando llegamos a Santiponce utilizaremos los mismos senderos por los que se dirigen las hermandades peregrinando hasta el Rocío.
- 68,9 km
- 2 etapas
Sendero de la Alpujarra
- Este sendero comienza en Almería, atravesando pueblos de Alpujarra Almeriense y Granadina, como Instinción, Canjayar y Lanjarón, con paisajes montañosos y el Mulhacén, el pico más alto de la península. Disfrutamos de su arquitectura, gastronomía y amabilidad. Al salir de Lanjarón, entramos en el valle de Lecrín y continuamos hasta Alhama de Granada, conectando luego con la ruta hacia el Rocío.
- 278,46 kms
- 23 etapas
Sendero de Málaga
- Esta variante nos llevará desde Málaga a Antequera para despues seguir con la ruta de Garrucha hacia el Rocio. Es una ruta que va en constante ascenso ya que salimos desde el nivel del mar y tendremos que atravesar alguna sierra como la del cerro lanza, el puerto Pacheco y el Torcal de Antequera. También tendremos algunos pueblos donde abastecernos para continuar con nuestra marcha. En esta ruta podremos disfrutar del singular paisaje que nos ofrece el Torcal, con sus características formas rocosas.
- 55,27 km
- 3 etapas